Noticias
Rectores de Institutos de Buenos Aires expresaron su posición ante la UNICABA
- 27/06/2018
- Publicado por: admin
- Categoría: Noticias

Los primeros días de Junio, titulares de institutos de formación técnica, artística y humanística, junto a los rectores de los institutos terciarios de la ciudad de Buenos Aires reiteraron su rechazo a la creación de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nucleados en el “Grupo 11 de mayo” (tal es la denominación que se dieron por la fecha del encuentro en que se reunieron) sostuvieron el “retiro del proyecto de ley de creación” de la UniCaba y “la apertura de un espacio de diálogo genuino y multisectorial para definir acciones que profundicen los procesos de mejora permanente que realizan las instituciones de formación docente”.
Agregaron además en un comunicado conjunto que “si hoy estamos aquí es porque el rechazo al proyecto de creación de la UniCaba por parte de los principales actores de la educación superior cada vez es más amplio y contundente. Porque cada vez queda más expuesta la endeblez de la propuesta. Y porque el contexto general de la política educativa, con sólo observar lo que ocurre en otras jurisdicciones, muestra a las claras que la lucha que estamos dando tiene una importancia mayor que la que creíamos”.
En la CABA funcionan 29 institutos, 8 artísticos y 21 de formación docente, y se verían directamente afectados si prospera la iniciativa oficial de crear una universidad que agrupe todas las carreras de profesorados que se dictan en esa ciudad.
Los institutos que desaparecerían con la creación de la UniCaba son:
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 1 Roque Saenz Peña
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 2 Mariano Acosta
Escuela Normal Superior Nro 3 Bernardino Rivadavia
Escuela Normal Superior Nro 4 Estanislao Severo Zeballos
Escuela Normal Superior Nro 5 General Don Martín Miguel de Güemes
Escuela Normal Superior Nro 6 Vicente López y Planes
Escuela Normal Superior Nro 7 José María Torres
Escuela Normal Superior Nro 8 Julio Argentino Roca
Escuela Normal Superior Nro 9 Domingo Faustino Sarmiento
Escuela Normal Superior Nro 10 Juan Bautista Alberdi
Escuela Normal Superior Nro 11 Dr. Ricardo Levene
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg
Instituto de Enseñanza Superior Nro 1 Alicia Moreau
Instituto de Enseñanza Superior Nro 2 Mariano Acosta
Instituto de Educación Superior Juan B. Justo
Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández
Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. Eccleston
Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial
Instituto Superior de Educación Física Nro 1 Dr. Enrique Romero Brest
Instituto Superior de Educación Física Nro 2 Prof. Federico Williams Dickens
Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González
Escuela Superior de Educación Artística en Danza “Aída Mastrazzi
Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 1 “Prof. Nelly Ramicone”
Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 2 “Jorge Donn”
Escuela Superior de Educación Artística en Cerámica “Fernando Arranz”
Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Manuel Belgrano”
Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Rogelio Yrurtia”
Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Lola Mora”
Escuela Superior de Educación Artística en Música “Juan Pedro Esnaola”
“Creemos, sobre todo, que más allá de las diferencias todos bregamos por el mismo objetivo: el de una educación plural, inclusiva, en permanente autoevaluación y reforma, que reclama ser reconocida como un derecho que el Estado debe reconocer y por el cual debe velar, y como el principal camino para hacer de nuestra sociedad una patria justa, libre, soberana y democrática. En todo ello, la educación superior tiene un papel ineludible que cumplir y deseamos que esta hora tan difícil nos encuentre a todos a la altura de las circunstancias”, agregaron los rectores en otro fragmento del comunicado.