CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Jueves 30 de septiembre

13:30 hs. Acto de apertura
Palabras de bienvenida a cargo del Rector de UNISAL, Mg. H. Rausch, la Secretaria de Extensión Mg. L. Amado y la Secretaria de Investigación, Dra. S. Uicich

14:00 hs. Conferencia Dra. Catalina Wainerman
«Investigar para hacer y hacer para transformar. Acerca del coronavirus y las ciencias sociales»

15:30 hs. El voluntariado en UNISAL – Vicerrector Guilermo Tanos e integrantes del Voluntariado
«Nos mueve la esperanza». Se suman diversas acciones en distintos barrios de nuestra ciudad a cargo de
alumnos, profesores y otros integrantes de la comunidad educativa.

16:30 hs. Mesa 1: Presentación de proyectos de investigación

  • «Técnicas de Reproducción Humana Asistida: la cuestión del embrión no implantado. Reflexiones desde la bioética y el derecho» (Directora: Laura Profili Fadel)
  • «El sesgo clínico en el perfil de la formación de psicólogos y el enmascaramiento de nuevos paradigmas en Psicología. Revisión crítica sobre la actualización de los contenidos en la formación de grado de la carrera de Psicología» (Director: Marcelo Sapognikoff)
  • «Desandando caminos en pos de nuevos sures: reflexiones y praxis contrahegemónicas en clave interdisciplinaria» (Directora: Marina Verdini Aguilar)

17:30 hs. Mesa 2: Presentación de actividades de extensión

  • Prácticas profesionales. Santiago Baroffio. (Derecho).
  • Intervenciones en familia. Hogares de Abuelos. Gabriela Renault y Cecilia Barrio. (Psicopedagogía).
  • Aprendizajes y nuevos escenarios sociales. Vanina Kloster. (Educación).

18:30 hs. Mesa 3: Presentación de proyectos de investigación

  • «Educación en situaciones de privación de la libertad y proyectos de vida» (Director: Juan Pablo Aires Cunha)
  • «Alcances y limitaciones de la figura del Abogado del Niño desde una mirada interdisciplinaria. Un estudio exploratorio y descriptivo» (Directora: Adriana Reale)
  • «Relevamiento del consumo de sustancias psicoactivas ilícitas en estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Bahía Blanca» (Director: Fabricio Carballo)
  • «Continuidades y discontinuidades de las trayectorias educativas en niños/as en contexto de vulnerabilidad. Articulación de estrategias para abordar la continuidad escolar de niños/as de Hogares Convivenciales» (Directora: Guillermina Aramendi)

19:30 hs. Mesa 4: Presentación de actividades de extensión

  • Banco de Alimentos. Adriana Reale. (Derecho)
  • Estrategias familiares en los procesos de salud enfermedad atención. Constanza Ranat y Ana Biera. (Trabajo Social).

20:30 hs. Mesa 5: La experiencia de Tesis.

  • Brenda Marilao, graduada (Educación).
  • Camila Romero Partal, graduada (Trabajo Social).
  • Silvina Rapetti, graduada (Abogacía).
  • María Laura Conti, graduada (Psicopedagogía).
  • Emilia Martini y Andrés Lorenzo (Trabajo Social).

Viernes 1 de octubre

14:00 hs. Conferencia Amado Zogbi
Universidad en movimiento. Posibilidades de la extensión universitaria.

15:30 hs. Mesa 6: Presentación de proyectos de investigación

  • «La vulnerabilidad como fuente de otra institucionalidad económica. Prácticas económicas alternativas en dos centros de cuidado de población vulnerable en Bahía Blanca» (Director: Martín Napal)

16:30 hs. Mesa 7: Presentación de actividades de extensión

  • Preparación de Programas preventivos. Universidad Católica de La Plata y Universidad Salesiana. María Teresa Sindelar. (Psicología).
  • Conversatorio Políticas Públicas. Nicolás Fusca, Marcela Magaz y Damian Vanzini. Trabajo Social.
    Formación Permanente. Zulema Yunes. Cecilia Ferrarino. Rocío Parga (UNISAL).

17:30 hs. Mesa 8: Presentación de proyectos de investigación

  • «Luces y sombras en la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 en Bahía Blanca y Coronel Rosales» (Directora: Analía Zelaya)
  • «Las prácticas pedagógicas universitarias en relación con las habilidades necesarias para el mundo laboral del futuro» (Directora: Vanina Kloster)
  • «Desarrollo y validación de la pesquisa para detectar riesgo potencial de abuso sexual en bebés entre 8 y 30 meses de edad» (Directora: Claudia Amigo)

18:30 hs. Mesa 9: Presentación de actividades de extensión

  • Meriendas que nos encuentran. Despertá y potenciá tu creatividad. Guadalupe Fernández (Comunicación)

19:30 hs. Mesa 10: Presentación de proyectos de investigación

  • «Géneros profesionales en la formación disciplinar: el caso de las Carreras de Comunicación en la Universidad Salesiana» (Directora: Antonela Dambrosio)
  • «Desafíos de la Enseñanza del Derecho» (Director: Luis Calderaro)
  • «Registro de la sensibilidad a la presión en niños normo típicos y niños con autismo. Comparación de una muestra poblacional ítalo-argentina» (Directora: María Teresa Sindelar)
  • «Desarrollo de la lectura en niños: abordaje mediante técnicas de Eye Tracking» (Directora: Karina Rodriguez)

20:45 hs. «La propuesta de UNISAL: horizonte y desafíos en la Educación Superior Salesiana»
Clausura y brindis.