EJE 1
Haciendo escuela en pandemia: desafíos y tensiones en la gestión pedagógica
E
1. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN: RASGOS DE UNA IDENTIDAD INSTITUCIONAL QUE FUNCIONAN COMO FAROS ANTE LA PANDEMIA. ANÁLISIS DE UN CASO (Errobidart Longo)
2. EDUCAR EN LA DISTANCIA SIN DISTANCIA (Artigas – Mathieu)
3. INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN EN CONTEXTO DE EXCEPCIONALIDAD (Chale – Barbar)
4. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA. ALGUNOS RETOS Y DESAFÍOS (Cristiá – Patraca – Montiel)
5. LA ESCUELA DESDE CASA, Y AHORA QUÉ… (Dana)
Silvia Staib
Ana Clara Hoffman
EJE 3
Diseño de proyectos institucionales en contexto de excepción
A
1. DE LA ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA AL DISEÑO DE UNA NUEVA CULTURA ESCOLAR VIRTUAL: EL CASO DEL NIVEL SECUNDARIO DEL “IMA” DE RAWSON (Aguilar Cornier)
2. REPRESENTACIONES DOCENTES SOBRE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS DE ENCIERRO (Aires Cunha- Alba Marilao – Klampachas
Sanchez – Rausch – Lopetegui)
3. EL PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN (PFO) EN UN AÑO DISTINTO (Slabodsky – Gonzalez Tizon – Colloricchio)
4. LA ARTICULACIÓN PENSADA MÁS ALLÁ DEL PASO DE NIVEL. LA EXPERIENCIA DE LA ESCUELA DIEGO THOMSON DE BAHÍA BLANCA (Nyville)
Ana Samuel
Juan Pablo Aires Cunha
EJE 3
Diseño de proyectos institucionales en contexto de excepción
B
1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EDUCATIVAS Y SUS INDICADORES DE PROCESO COMO INSTRUMENTO RELEVANTE DE RETROALIMENTACIÓN (Alvarenga – Gómez)
2. CONMEMORANDO EL CENTENARIO DE LAS HUELGAS PATAGÓNICAS (1920-1921): UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO (Gutierrez – Nuñez – Ulloa – Risso – Nesprias – Contarino – Gatica)
3. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA:PROYECTO INSTITUCIONAL “EL RUISEÑOR” (Ruffa – Vigón Ruffa)
4. LA ESI COMO CONTENIDO A ENSEÑAR Y COMO PEDAGOGÍA CRÍTCA. LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO INSTITUCIONAL EN EL JARDÍN DE INFANTES 919 DE BAHÍA BLANCA (Jorge – Ulloa)
5. PROYECTO FABIANA ORQUERA 2020 (Blanco – Nesprias)
Micaela De Vega
Andrea Olivera
Cecilia Ferrarino
EJE 1
Haciendo escuela en pandemia: desafíos y tensiones en la gestión pedagógica
A
1. GESTIÓN: DELINEANDO NUEVAS RUTAS (Sánchez)
2. EL DESAFÍO DE SER Y HACER ESCUELA EN CONTEXTO DE PANDEMIA (Irigoyen – Ardito – Monedero – Castañeda – Posse – Dutto – Montenegro)
3. LOS AVATARES DEL VÍNCULO PEDAGÓGICO ¿A CIEGAS? (Ilincheta)
4. RELATO DE PANDEMIA, ESCUELA Y LA INTERVENCIÓN DESDE LA GESTIÓN DIRECTIVA PARA FACILITAR LA TAREA ESCOLAR (Gallardo – Ferrero)
5. UN NUEVO POSICIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN (Torres Rojo)
Fabian Otero
Verónica García
EJE 1
Haciendo escuela en pandemia: desafíos y tensiones en la gestión pedagógica
F
1. GESTIONANDO EL EGRESO: PROYECTOS Y PRODUCCIONES MUSICALES EN LA FINALIZACIÓN DE CARRERA DE ESTUDIANTES DEL PROFESORADO DE MÚSICA, DURANTE OCTUBRE DE 2020 (Carignano)
2. LA MEDIACIÓN DOCENTE COMO POSIBILITADORA DE LA EXPERIENCIA DE TALLER (Castro)
3. RE-SIGNIFICAR EL NIVEL INICIAL: EDUCAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA (COVID-19) (Franco)
4. UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN DE NIVEL SUPERIOR EN CONTEXTO DE PANDEMIA (O’Connor – Rubio)
María José Lopetegui
Juliana Miller
EJE 1
Haciendo escuela en pandemia: desafíos y tensiones en la gestión pedagógica
B
1. EDUCACIÓN ESPECIAL: LA GESTIÓN DESDE POLITICAS DE CUIDADO (Godia)
2. LA GESTIÓN DE UN C.S.A. Y C. EN UN CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO CRÍTICO ATRAVESADO POR LA PANDEMIA (Muñoz – Castro – Ibañez)
3. EL CONTEXTO DE PANDEMIA: UNA OPORTUNIDAD PARA REPENSAR LA ESCUELA (Giacomelli – Magaz – Mina – Primicia – Ríos – Scoppa – Valerio – Colla- Aimé -Smorzeñuk)
4. COMPROMISO ETICO POLITICO DE LA GESTION: ENTRE LA OBLIGACION Y LA NECESIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA (Garaicochea)
David Waiman
Rocío Parga
EJE 1
Haciendo escuela en pandemia: desafíos y tensiones en la gestión pedagógica
C
1. UN CAMINO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LIDERAZGOS DE COLABORACIÓN EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECUNDARIAS (Zaldua – Medina – Alderete)
2. “EL AULA SIN LIMITES”: PLAN ESTRATÉGICO PEDAGÓGICO E INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA N° 781 (PEPI) (Ardiles – Moron)
3. TIEMPOS DE CONFINAMIENTO: INTERVENCIONES DE SOSTÉN EMOCIONAL DESDE EL EOE (Crego)
4. LA SUPERVISIÓN DE SECUNDARIA EN PANDEMIA (Hughes)
5. PRÁCTICAS Y VIVENCIAS DE LOS DOCENTES EN CONTEXTO DE PANDEMIA. ADECUACIONES, GESTIÓN DEL TIEMPO, Y PERCEPCIONES SOBRE LA VIRTUALIDAD (Martínez – Perez)
Andrea Olivera
Damián Canossini
EJE 1
Haciendo escuela en pandemia: desafíos y tensiones en la gestión pedagógica
D
1. MATEMATICA PARA PADRES: ALIANZAS INTELIGENTES (Espinoza – Soto)
2. INTEGRACIÓN DE SOFTWARE MATEMÁTICO EN CLASES VIRTUALES DE MATEMÁTICA PARA ALUMNOS DE INGENIERÍA DURANTE LA PANDEMIA (Favieri)
3. GESTIÓN DE LAS CLASES VIRTUALES DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I EN CONTEXTO DE EXCEPCIÓN (Favieri – Romano)
4. DEL DESAFIO A LA OPORTUNIDAD: VIRTUALIDAD EDUCATIVA Y COMPETENCIAS PARA LA SOCIEDADES 4.0 Y 5.0 (González)
5. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS EN RELACIÓN CON LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA EL MUNDO LABORAL DEL FUTURO (Kloster – García – Vergara – Grandes- Marquez – Buiani)
Vanesa Cayuqueo
Cecilia Ferrarino
EJE 2
Nuevos escenarios educativos: de la evaluación institucional al diseño de estrategias de intervención situada
1. IMAGINACIÓN PEDAGÓGICA: UNA NECESIDAD DE SUPERVIVENCIA (Hermida – Iciar)
2. REPENSARNOS, REORDENARNOS, REVINCULARNOS (Hernandez – Meloni – Slaiman)
3. LA FALTA DE MOTIVACIÓN COMO CAUSA DE LA DESERCION ESTUDIANTIL: ACOMPAÑAMIENTO Y ESTRATEGIAS DOCENTES (Finocchiaro)
4. VIEJAS PALABRAS CON SENTIDOS NUEVOS PARA GESTIONAR LAS ESCUELAS EN PANDEMIA (Padilla – Cavagnero – Dalio)
5. HACER ESCUELA EN TIEMPOS DE PANDEMIA. OPORTUNIDADES, ENCUENTROS Y DEBATES (Echeverría- Goñi – Gutierrez)
Adrián Mandará
Verónica García