Noticias
Comunicación: cinco iniciativas en las que los y las estudiantes son protagonistas
- 28/10/2020
- Publicado por: UNISAL
- Categoría: Uncategorized

UNISAL tiene dos carreras de comunicación: la licenciatura y la tecnicatura en comunicación digital. Ambas estudian, investigan y producen en torno a las problemáticas que el amplio campo del área propone.
Desde estas carreras se han desarrollado diversos espacios para que los y las estudiantes puedan participar en instancias que les permitan llevar a la práctica lo aprendido en la cursada.
Meriendas que nos encuentran: un ciclo instalado en UNISAL desde hace más de tres años. Victoria Colombo, Valentina Etchegno, Yohana Funari, Franco Berardi, Alejandro Fumagalli, Sol Giuffré y Santiago Toranzo forman parte hoy del equipo que coordina la profesora Luján Kammerer. Generan espacios de encuentro y diálogo con profesionales de los diversos ámbitos de la comunicación. Más de 20 colegas han merendado con estudiantes a lo largo de este tiempo. Durante la pandemia los encuentros se realizaron de forma virtual en vivos de Instagram y nos permitieron llegar a oradores de distintas ciudades del país y también del exterior.
.rar: la Casa Salesiana de Educación Superior, que componen UNISAL y el Juan23, tiene un equipo de comunicación. En ese equipo, “los punto rar” son estudiantes avanzados que desarrollan piezas, videos y estrategias para apuntalar las conversaciones de ambas instituciones con los públicos de interés. Valen Manfrin, Gero Monteiro, Fran de Marco, Lu Cenoz y Ale Fumagalli participan de este espacio, coordinados por la profesora Maite Laborde y un gran equipo interinstitucional.
COPENAJU: De a poco, el Concurso de Periodismo Narrativo de Juventudes de UNISAL va viendo la luz. La primera edición, próxima a lanzarse, se titulará “Crónicas desde la pandemia”. En su difusión también hay estudiantes, que —además— colaboran en el newsletter de FADECCOS: Iara Fortunato, Agustina Sacur, Victoria Gobbi y Joaco Alcalá están craneando ideas para que el concurso llegue a todos los escritores amateur del país. Los profesores Javier Pretti y Diego García acompañan esta iniciativa.
Impulsarse: la Unión Industrial de Bahía Blanca convocó a UNISAL para que brindara un taller de Comunicación Digital para OSC. Las profesoras Eugenia Etkin y Mariana Nicasio están a cargo de las clases, sobre las que hay más información en este link. Nuestros estudiantes Enzo Lusich, Ailín Iozzo, Magui Remundini y Rocío Zamora participan de los talleres y acompañan a las cinco organizaciones de la edición 2020 de Impulsarse en la puesta en práctica de lo visto en clase.
Géneros profesionales de la comunicación: uno de los equipos más consolidados es el del proyecto de investigación que coordina la profesora Antonela Dambrosio. Desde 2019 este equipo está analizando, registrando y desarrollando conocimiento sobre los géneros profesionales que atañen específicamente a nuestra área de comunicación. Allí, Silvina Emeri, Angie Maslein, Naza Veremenchik, Eve Maciel, Sol Giuffré y Victoria Álvarez brindan tiempo y dedicación como estudiantes investigadores, y ya han participado en varias publicaciones y ponencias en distintas instancias. Las profes Luján Kammerer, Agustina Arias y Macarena Junquera también participan del espacio, al igual que Diego García.
Armar equipo es parte del rol de un profesional de la comunicación. En UNISAL trabajamos para que la escritura, la oratoria, la creatividad y el trabajo en equipo estén siempre presentes en las propuestas de cátedra, investigación y extensión. Estas cinco experiencias nos enorgullecen porque dan cuenta del compromiso de docentes y estudiantes para seguir construyendo una universidad de relevancia, con reflexiones profundas y comprometidas con la sociedad.