Noticias
Entendemos la problematización como opción metodológica: problematizar es cuestionarse para reconfigurar las prácticas. “En contextos educativos” indica específicamente el espacio pastoral al que hacen referencias esas problematizaciones. Hay tantas pastorales como perspectivas y sujetos implicados, por eso agregamos: “Perspectivas, sujetos y experiencias”.
Hablamos de “perspectivas” no para apuntar a un marco teórico específico sino a una determinada hermenéutica, pertinente ante la diversidad de sujetos, carismas y experiencias pastorales en contextos educativos, apuntando al cambio paradigmático y a la apropiación de criterios para las prácticas.
No proponemos este recorrido como un recetario de actividades para la escuela o prácticas pastorales a ejecutar, sino como un proceso por medio del cual el cursante tenga herramientas de marco teórico para problematizar, discernir y provocar cambios en las prácticas según lo exijan sus contextos de origen.
Los objetivos de la misma son:
-
Proponer un encuadre teórico que facilite la revisión de los posicionamientos institucionales, de las prácticas de la escuela y sus actores, frente a los contextos eclesiales, políticos y sociales.
-
Presentar diversos enfoques teóricos que habiliten nuevos modos de comprensión de los fenómenos religiosos actuales, tendiendo al diálogo intercultural e interreligioso en el que se desarrollan las prácticas pedagógico-pastorales desde una perspectiva cristiana.
-
Plantear el desafío de re-pensar y re-crear la dimensión pastoral en contextos educativos y la dimensión socio-cultural de la pastoral frente a la construcción subjetiva de las infancias, juventudes y los adultos que conformamos la comunidad educativa.
-
Aportar perspectivas que nos impulsen a re-direccionar las prácticas educativo-pastorales, de gestión institucional, comunicacionales, políticas, culturales y evaluativas adecuándolas al contexto.
-
Favorecer procesos de revisión de marcos teóricos y prácticas pastorales desde la perspectiva del carisma propio de los estudiantes.
La propuesta va dirigida a educadores escolares que tengan título docente habilitante y al menos 5 años de antigüedad en instituciones, como así también a formadores y formadoras de Congregaciones Religiosas que tengas escuelas a cargo.
La duración es de nueve meses e inicia en Agosto. Para más información, escribir a info@unisal.edu.ar