
La diplomatura abordará la fotografía como una práctica social y cultural, las particularidades de las imágenes fotográficas en sus distintos usos y las características de los distintos entornos sociales que las utilizan. Se indagará en los códigos visuales y la interpretación de fotografías en términos generales, en la inserción de la fotografía en la cultura visual general de distintas épocas, en la relación entre la fotografía y otros vehículos de trasmisión de información como el lenguaje, y en las Condiciones tecnológicas relevantes a la producción, difusión, recepción e interpretación de significados a través del uso de las imágenes fotográficas.
-Recorrer la historia y la semántica en el acto fotográfico, en la diversidad de géneros y autores consagrados.
-Brindar las herramientas teóricas y técnicas adecuadas para la comprensión del medio fotográfico.
-Fortalecer las capacidades individuales y colectivas para la producción e interpretación de un proyecto de autor fotográfico.
Contenidos: cada módulo articula teoría y práctica.
Módulo 1:
Lenguaje estético. Organización semántica y sintáctica en la imagen fotográfica, el punto de vista, composición y reglas. La modelización icónica de la realidad. El proceso cognitivo de la percepción. Elementos morfológicos, dinámicos y escalares de la imagen.
Recursos técnicos. Iluminación I: La luz, espectro electromagnético, propiedades ópticas, temperatura de color. La exposición: Fotometría, relación ISO, apertura y tiempo, balance de blancos, foto colorimetría, perfiles de color, filtros tipos y usos. Foto paseo.
Módulo 2:
Historia. La llegada de la fotografía al continente: El retrato en estudio. Vistas y paisajes. Fotografía de pueblos originarios, etnografía y Fotografía de guerra. Aproximación al concepto entre arte, ciencia y política. La fotografía representación o huella de lo real. Fotografía Argentina en el siglo XX: Usos y costumbres, evolución y transición de lo analógico a lo digital, movimientos artísticos.
Recursos Técnicos. Cámaras tipos y usos: digital vs analógica, réflex vs mirror lens, cámaras técnicas. Emulsiones fotográficas vs señal binaria, sensores tipos, captura y archivo JPG vs Raw. Ópticas tipos y usos: lentes fijos, zooms, distancia focal y Angulo de visión, modos de enfoque. Profundidad de campo e hiperfocal. Foto paseo.
Módulo 3:
Recursos expresivos. Los géneros fotográficos: El documentalismo, la fotografía obrera. Arte fotográfico, escuelas y corrientes. Fotografía de prensa, reporteros gráficos. Fotografía vernácula, usos. Producción de imágenes y construcción de alteridades. ¿Qué tiene de documental la fotografía? Poéticas de la representación.
Recursos técnicos. Edición y posproducción: Programas de edición: photoshop y lightroom, retoque digital y posproducción.
Módulo 4:
Fotografía contemporánea. Análisis y experimentación con la vida diaria, lo cotidiano, el paisaje íntimo, apropiacionismo - resonancias, conceptual - experimental, Foto perfomance - consciencia critica.
Recursos expresivos. Narraciones, relatos, la edición fotográfica: Elementos constitutivos de la narración visual, uso de archivos públicos y personales, edición analógica y digital. Búsqueda de una mirada propia, mundo personal e identidad visual, memoria. Foto libros y fanzines, crónicas visuales.
Módulo 5:
Recursos técnicos
Iluminación II: luces embazadas, luz continúa vs Flash, ley inversa al cuadrado, componentes lumínicos de un estudio fotográfico, sistema de filtrado. El flash tipos y usos, número de guía. Prácticas en estudio fotográfico.
La Diplomatura está destinada a todo público interesado en formarse en fotografía, estudiantes de comunicación, humanidades, artes visuales y trabajadores de medios comunitarios. Los egresados de la Diplomatura obtendrán una formación en fotografía con la cual podrán desarrollarse en el campo de lo fotográfico, el lenguaje de la comunicación, las artes visuales, y la ilustración fotográfica para contenido web y publicidad
Modalidad: Semipresencial
Cursado virtual, con encuentros sincrónicos semanales los días miércoles. Soporte tecnológico: aulas virtuales, streaming, clases escritas, otros.
Encuentros virtuales: miércoles 19 a 20 hs. Los encuentros quedan disponibles en el aula virtual.
Cursado presencial: los días sábados. Abordaje de técnicas y desarrollo de prácticas fotográficas foto paseos, estudio fotográfico.
Para las dos cursadas se prevé trabajar los ejes conceptuales propuestos con proyecciones y material bibliográfico.
Encuentros presenciales: sábados de 10:30 a 12:30 hs (semanales)
Inicio: Mayo 2022
Duración: 8 meses
Evaluación: para cada unidad los alumnos podrán elegir alguna de los ejercicios propuestos por los docentes y hacer su presentación.
Los ejercicios articularan los conceptos teóricos y técnicos dados. Se busca que el resultado de ese proceso creativo, derive en una producción visual estética y reflexiva.
Trabajo Final Integrador: para finalizar la diplomatura los alumnos deberán realizar un proyecto de tipo documental narrativo (proyección, foto libro, fanzine) o una muestra individual-grupal con la cual se realizará un exposición pública.
La realización de las actividades obligatorias es un requisito para presentar el Trabajo Final Integrador, cuya aprobación es necesaria para obtener el Diploma. La consigna para dicho trabajo se enviará hacia el final de la cursada y se otorgará un plazo de dos meses para su presentación, incluyendo el acompañamiento virtual durante el proceso de elaboración.
Horacio Culaciatti Reportero gráfico, diplomado en fotografía social. Curador y gestor cultural. Diplomatura en Fotografía Social (FILO UBA). Amplia trayectoria profesional y docente en el campo, participación en Seminarios, Talleres y Clínicas de fotografía. Ha obtenido numerosos premios y participado como jurado en diferentes concursos.
Miguel Vidal. Docente en Nivel Secundario y Superior. Amplia experiencia en Fotografía Social y publicitaria (desde 2005).
Emanuel Galan Diseñador Gráfico – Egresado de la Escuela de Artes Visuales de Bahía Blanca. Estudios realizados en los siguientes programas de diseño: Adobe photoshop - Adobe illustrator - Adobe premiere – Adobe Indesign - Quarkxpress - Proshow producer – Coreldraw – Inkscape – Gimp. Amplia experiencia como Diseñador, Realizados y Fotógrafo independiente. Experiencia como docente en diversas cátedras relacionadas al tema.
DIPLOMATURA |
Arancel |
Público interesado en formarse en fotografía, estudiantes de comunicación, humanidades, artes visuales y trabajadores de medios comunitarios |
Hasta 12 CUOTAS de $ 4.950
|
Instituciones del convenio: Flia. Salesiana |
Hasta 12 CUOTAS de $ 3.712.- 25% DE DESCUENTO
|