Objetivos Generales

 Introducir al deporte en su dimensión jurídica, como herramienta de la comunidad, para el ejercicio pleno de los derechos.

 Ofrecer herramientas de análisis y acción frente a las desigualdades y violencias por motivos de género.

 Conocer la vinculación del Deporte y la Cultura, Educación, Salud, la comunicación y el Desarrollo Sostenible como ejes fundamentales en la construcción ciudadana.

 Facilitar la adquisición de competencias teórico-prácticas para la planificación de proyectos deportivos en la comunidad.

 


Contenidos

Módulo 1: El Deporte Social y sus dimensiones jurídicas

Módulo 2: Los Clubes de barrio y las políticas públicas deportivas

Módulo 3: La perspectiva de Género en el deporte

Módulo 4: El deporte y el abordaje integral como construcción ciudadana

Módulo 5: El rol de la Escuela y las instituciones del barrio

Módulo 6: El deporte y la recreación como medio de relación interpersonal

Módulo 7: La planificación de proyectos en las organizaciones deportivas

Módulo 8: Trabajo final integrador. Orientaciones y acompañamiento para su elaboración.


Destinatarios

Deportistas, educadores populares, profesore/as de educación física, periodistas deportivos, investigadores, trabajadore/as, dirigentes y otro/s integrantes de organizaciones e instituciones deportivas o de la actividad física


Modalidad, Duración e Inicio

Modalidad: cursado virtual, con encuentros sincrónicos quincenales. Soporte tecnológico: aulas virtuales, streaming, otros. (clases escritas, etc)

Duración: 9 meses (120 hs)

Inicio: Mayo 2022


Evaluación

De carácter procesal, a través de diferentes instrumentos:

-intervención en foros

-75% de asistencia.

- Realización de trabajos escritos individuales/grupales por módulo.

- TFI: Trabajo Final Integrador


Equipo Docente

Dr. Juan Branz: Es Investigador del CONICET/Universidad Nacional de San Martín. Docente de la Universidad Nacional de La Plata.

Ezequiel Reina: Es Abogado. Especialista en acompañamiento legal a instituciones barriales. Dirigente Deportivo. Conforma la Unión Nacional de Clubes de Barrio.

Verónica Moreira: Antropóloga, investigadora del CONICET. Directora de la Diplomatura en Género y Deporte de la Universidad de Buenos Aires.

Dra. Paula Echeverría: Es Médica MP 3040. Especialista en medicina familiar y colectiva. Militante social y territorial. Concejala mandato cumplido del Partido de Bahía Blanca.

Nadia Delelisi: Es Docente. Licenciada en Educación Física y Deporte graduada en la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes de Cuba. -Maestranda en Políticas Públicas y Desarrollo en Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales Sede Argentina (en proceso de defensa de Tesis). Diplomada en Deporte y Género en la Universidad de Buenos Aires. (2021-cursando). Especialización en Problemáticas de las Ciencias Sociales. Programa Nacional de Formación Docente. Ministerio de Educación y Deporte de la Nación (2015-2017). Presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio de Bahía Blanca (2021 – actualidad)

Alejo Levoratti: Es profesor y Licenciado en Educación Física por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Magíster en Antropología Social, IDES-IDAES-UNSAM. Doctor con mención en Ciencias Sociales y Humanas de la UNQ. Investigador del CONICET/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales/UNLP. Docente investigador de la Universidad Nacional de La Plata.

Romina Pires: es Licenciada en Trabajo Social. Docente y Directora de la Carrera de Trabajo Social UNISAL. Miembro de la Fundación SerYHacer. Trabajo en equipo de orientación escolar durante 14 años. Concejala del Partido de Bahía Blanca.

Mauro Rodríguez: Es Licenciado en Educación Física y Deporte graduado en la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes de Cuba. Sobrada experiencia como Profesor de Actividad Física en Medio Acuático y Gimnasio, en centro de rehabilitación IREL hasta el 2011.Preparador Físico Adjunto del plantel profesional de fútbol de Olimpo de Bahía Blanca, bajo la dirección técnica de Omar De Felippe, 2011-2012.Profesor Titular de Educación Física Terapéutica en el profesorado de Educación Física del Instituto Dr Pedro Goyena, ciudad de Bahía Blanca. Profesor Titular de Construcción de la Ciudadanía en Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Helen Thurpaud: Es Profesora y Licenciada en Letras e investigadora (UNS) Docente de escuelas provinciales y EPUNS . Diplomada en Género y Deporte (UBA). Diplomada en ESI (UBA, UNSAM y FLACSO). Diplomada en Género y Bioética Aplicada (UCH). Cursante de la Especialización en Educación Sexual Integral (UPC). Cursante de la Especialización en Educación, Estudios Interculturales, Géneros y Sexualidades (UNCom)

Marcela Magaz: Es Licenciada en Trabajo Social. Docente. Orientadora Social por prueba de selección del Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia en situaciones de alta complejidad. Integrante del equipo de Espacio de Reflexión Colectiva sobre procesos de intervención en contexto de emergencia sanitaria por Covid 19. Integrante del Espacio intersectorial Géneros y Disidencias. Fue integrante del proyecto de investigación acción Contame bien Bahía Blanca destinado a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social con autolesiones no suicidas. Hasta diciembre del 2019.

Antonela Chiarelli: Es Profesora Universitaria en Educación Física cursando la Licenciatura en la Universidad de Hurlingam. Es docente del Taller de Vida Universitaria en el curso de ingreso en la Universidad Nacional de Hurlingam. Coordinadora territorial del proyecto Redes - Extensión en el Club Ateneo Wiliam Morris. Alumna asistente en el Taller de Prácticas Lúdicas de la Universidad de Hurlingam.

 

Coordinadora: Nadia Delelisi


Aranceles

DIPLOMATURA

Arancel
(Pago con TARJETA DE CRÉDITO)

Deportistas, educadores populares, profesore/as de educación física, periodistas deportivos, investigadores, trabajadore/as, dirigentes y otro/s integrantes de organizaciones e instituciones deportivas o de la actividad física

 

Hasta 12 CUOTAS de $ 4.950.-

 

 

Instituciones del convenio:

Flia. Salesiana

 

Hasta 12 CUOTAS de $ 3.712.-

25% DE DESCUENTO

 



Las Inscripciones han finalizado

Informes e Inscripción
 
Informes personalizados